Por Melissa Laura Reyes Villanes
Jóvenes del Milenio

Este trabajo propone como objeto de estudio que está relacionado al estudio de la variedad de la lengua con respecto a la variedad de la lengua de nuestro país en función del marco de la lingüística general. A fin de abordar, dicho objeto de estudio con la publicación de los castellanos del Perú del autor Jorge Pérez, en el cual, se fundamenta la introducción del estudio de la lingüística general como constructo sociocultural en la formación integral del estudiante.
Sin embargo, a la fecha no hay datos favorables con respecto a la formación integral del estudiante hacia una visión más crítica, constructiva que se considere importante para consolidar el desarrollo de la conciencia lingüística hacia el desarrollo de nuestra una sociedad justa e igualitaria en favor de las futuras generaciones.
Por otro lado, el rol del lingüista debería está enmarcado a la contribución en el desarrollo de aprendizaje del estudiante de todos los niveles en el currículo nacional en la actualidad. Porque se compone el estudio de estudio de la lengua que es necesario entender, clasificar, entender evolucionar hacia el desarrollo del ciudadano como formación personal, cultural y profesional del ciudadano. La discriminación y la exclusión hacia el desarrollo de las poblaciones indígenas como herramienta del conocimiento y concepción del ser humano en la aplicación correcta en su vida como consecuencia en nuestro contexto.
Que siendo ejercida la función educativa en el desarrollo de la labor, es la base de la inclusión social para el desarrollo de la en las diversos regiones de nuestro país en la aplicación del uso del término de la palabra lengua en nuestra adquisición.
En síntesis, se cumple una función social porque se busca la magnanimidad que permite interiorizar nuestro comportamiento en nuestro entorno.
DISCUSION
La variedad estándar es la más importante variante del español en nuestros días contribuye al entendimiento, cooperación e interrelación del estudio de la lengua para entender y encontrar la relación significativa de la importancia de la lengua en nuestra vida diaria y su relación con su entorno.
RESUMEN
La búsqueda constante del aprendizaje del estudio de la lengua en cada variante de la lengua es realmente aplicable al desarrollo y evolución de la lengua. Las variantes de la lengua son : Dialectal,social,situacional,geográficas y sociolectas se encargan de la segmentación de cada aspecto particular del hablante nativo.
«Conocer una lengua no significa únicamente tener la capacidad de convertir significados en cadenas bien formadas de símbolos y viceversa, sino también implica ser capaz de distinguir entre formas de habla estándar, subestándar, formal, informal, dialectal y sociolectalmente marcadas» (Seuren, 2002, p. 88).
DESARROLLO
Rasgos lingüísticos
Está en relación al nivel lingüístico está relacionada a la capacidad del hablante en el uso de la lengua orientada a la herencia y cultura. Por consiguiente, la conciencia lingüística es entender la variedad es aceptada y entendible a nuestros días y su relación con la variedad estándar es importante para la tolerancia a la diversidad de la lengua.
Variedad lingüística
Es la lengua comprende una enorme diversidad de formas de hablar en las que reconocemos muchas características comunes. Dentro de una lengua también en los grupos cuya manera de hablar presenta cierta similitud.
Las características que encontramos en la manera de hablar de las personas se conocen como RASGOS LINGÜÍSTICOS y pueden ser de diferentes tipos según el NIVEL LINGÜÍSTICO al que pertenezcan.
Variedades lingüísticas (Escobar, 2010, p. 392)

Variedades sociolectales (Escobar, 2010, p. 394)

Variedades regionales o diatópicas
(Escobar, 2010, p. 407)
VARIEDADES GEOGRÁFICAS O REGIONALES. Las personas hablan de manera diferente según el lugar o la región donde viven. Es más, dentro de cada uno de estos países, encontramos variedades regionales particulares.
VARIEDADES SOCIALES Esta relacionado a los grupos particulares de personas que viven en los diferentes lugares.
VARIEDADES SITUACIONALES Las distintas maneras de hablar que empleamos de acuerdo con la situación comunicativa.
Variedad dialectal (Escobar, 2020, p. 466)
El cambio no es ni bueno ni malo, sino simplemente inevitable.
Las únicas lenguas que no cambian son las lenguas muertas. La descripción de las lenguas como es, lo que incluye el análisis de las valoraciones positivas o negativas asociadas a usos concretos de la misma.
«[…] es innegable que todos los hablantes reconocemos una variedad de español que es común a todos. Esta variedad no la habla nadie; solo existe en la lengua escrita y la consideramos el modelo de lo que es la lengua española. A esta variedad la llamamos la norma escrita o variedad estandarizada escrita» (Escobar, 2010, 395).
El estudio diacrónico al estudio sincrónico del estudio de la lengua
Los estudios históricos (o “diacrónicos”) al estudio sincrónico de la lengua hacia el fomento de la investigación ́de lenguas que no poseían sistemas de escritura, que no existe de manera independiente es necesario su identidad y su validez dentro del sistema en la naturaleza biológica del lenguaje.
Los rasgos del lenguaje son arbitrariedad, desplazamiento, articulación dual, productividad, prevarica cio ́n, reflexividad, uso de unidades discretas y creatividad— son compartidos por todas las lenguas humanas, definen el lenguaje humano y lo diferencian de los sistemas de comunicación animal.
Un gramático prescriptivo se preguntaría como debería ser la lengua española, con los hablantes y que funciones y usos deberían tener los elementos compuesta en la continua ansía tradición de las grama ticas clásicas.
EL rol del lingüista precrisptiva y descriptiva
El trabajo del lingüista moderno es describir la lengua tal como existe en sus usos reales, lo que incluye el análisis de las valoraciones expositivas o negativas asociadas a usos concretos de la misma. Se confería a la lingüística un carácter científico que no estaba presente en las grama ́ticas tradicionales que existe en la actualidad hay determinados aspectos en determinados aspectos del lenguaje que identifique las construcciones se usan en realidad. Los lingüistas descriptivos, a diferencia de los prescriptivos en general las formas lingüísticas, asumen que la lengua de la clase media educada no es ni mejor ni peor que el lenguaje.
Un gramático prescriptivo se preguntaría como debería ser la lengua española, con los hablantes y que funciones y usos deberían tener los elementos compuesta en la continua ansía tradición de las grama ticas clásicas.
Desarrollo gramatical de la lengua
Proceso de adquisición de las oraciones gramaticales y agramaticales con las funciones intelectuales del lenguaje que están lateralizadas en el estudio de nuestro lenguaje en los hemisferios cerebrales en los niños,padres y adultos como herencia de la facultad de lenguaje a través del área de broca en los numerosos estudios de la lengua.
En la primera, se muestra que no existe una sola manera de hablar una lengua, sino que todas las lenguas del mundo están conformadas por variedades lingüísticas está constituida por diversas variedades geográficas, sociales, situacionales, etc. que también pueden ser similares que desde la concepción del lenguaje.
En la segunda, Es el resultado natural del desarrollo del latín en boca de generaciones de usuarios que lo han ido transformando que resulta de la manera particular en que los hablantes van cambiando una lengua en sus diversos niveles y rasgos lingüísticos producidos por hablantes bilingües a los rasgos lingüísticos producidos por hablantes bilingües.
Variedad estándar y exclusión y el rol de la escuela
Los rasgos de la variedad estándar son los que caracterizan al lenguaje escrito de tipo expositivo ensayístico, como el que se maneja en la vida académica, o el de algunas formas de periodismo y literatura. En las estructuras lingüísticas se muestra la promueve la primera como la única manifestación de lenguaje correcto en funcionamiento , relegando las características lingüísticas de la oralidad a formas incorrectas.
.En efecto, sabemos que existen grupos sociales privilegiados que históricamente han controlado el poder económico y político en oposición a otros grupos oprimidos, que resultan excluidos.En síntesis la variedad estándar como correcta o superior es resultado de su asociación con los grupos hegemónicos de nuestra sociedad.
Se debería encargarse de formar personas que dominaran con fluidez y orgullo su propia variedad así como la variedad estándar que fueran capaces de utilizar ambas en las situaciones comunicativas que las requirieran de acuerdo al contexto siuacional .
CONCIENCIA LINGÜÍSTICA CRÍTICA.
La relativización de la visión de la corrección lingüística, comprenderemos mejor a nuestros alumnos, a sus padres y, en general, a las comunidades donde trabajamos. enfoque intercultural en la educación. Si una educación intercultural apuesta por una lectura crítica de la diversidad sociolingüística y sociocultural,y asume una toma de posición frente a las condiciones de inequidad y desigualdad que caracterizan a las relaciones socioculturales enmarcadas en esta diversidad.
CONCLUSIONES
Se CONCUERDA CON EL AUTOR ACERCA DE LA LENGUA ES VARIABLE ,EXTENSA Y FLEXIBLE QUE IMPLICA LA CONSERVACION DE LA DISCIPLINA lingüística QUE DESCRIBE LAS DIVERSAS MANIFESTACIONES CULTURALES EN LA ACTUALIDAD QUE ESTA EN CONSTRUCCION DEL LEXICO
LA EXISTENCIA DE LA VALORACION POSITIVA O NEGATIVA PARA EXPLICAR EL USO DEL LENGUAJE EN LOS HABLANTES NATIVOS DE UNA LENGUA.
EL USO DEL CONCEPTO DE LAS VARIEDADES PUEDEN SER UNA O MÁS EN LA MANIFESTACION DE LA LENGUA EN LA ADQUISICION DE LA LENGUA
EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA CRITICA ES MUY IMPORTANTE PORQUE CONTRIBUYE A LA RAZON DEL APRENDIZAJE DE LA LENGUA,DE MANERA IMPARCIAL Y SIN CENSURA PARA LA RACIONALIZACION DEL PENSAMIENTO DE LA LENGUA
LA EXISTENCIA DE LAS DIVERSOS TIPOS DE LENGUAS: ESCRITA Y AGRAFA ESTA RELACIONADO A LA VALORACION DE LOS HABLANTES, ESTA LIGADO A LA INEXISTENCIA DEL CONOCIMIENTO GENERAL DE LA LENGUA
EL PREJUICIO Y LA DISCRIMINACION COMO CONSECUENCIA DE LA ESCASA BUSQUEDA DE INFORMACION,ANALISIS Y la CONCIENTIZACION DEL USO DE LA LENGUA QUE ESTA DETERMINADA POR EL ROL DE LA ESCUELA COMO AGENTE DETERMINANTE DE LA ESCUELA HACIA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
LA VARIEDAD ESTANDAR DE LA LENGUA ES EL MAS COMUN Y USADO EN LO GRUPO MAS NUMEROSO DE HABLANTE DEL ESPAÑOL EN LA GRAN CANTIDAD EN CONTRAPOSICION A LA MINORIA QUE SE HAN PERJUDICADO EN LA ACEPTACION DE LOS GRUPOS SOCIALES.
La lengua humana es estudiada por los diversos aspectos de la ciencia lingüística que esta determinado por las propiedades de la lengua
Bibliografía
Hualde,Olarrea Escobar y Travis(2009) Introducción a la Lingüística Hispánica –Segunda edición
Jorge Iván Pérez Silva (2004) Los castellanos del Perú – Primera Edición