Milagros Alejandra Salinas Atencio

Presidente de Jóvenes del Milenio

Tras leer el libro de Crecimiento económico. Enfoques y modelos” de Félix Jiménez y ver el debate presidencial en sus distintas fechas, comencé a escribir el presente artículo por la curiosidad que me causan los lineamientos y parámetros con los que las propuestas de los planes de gobierno han sido diseñadas.

Para que un país pueda crecer y desarrollarse en los diversos aspectos requiere una serie de toma de decisiones acertadas por parte del gobierno, conocer los enfoques de políticas económicas, sus teorías, políticas de crecimiento y desarrollo. Existen algunas teorías económicas que requieren el análisis comparativo para entender la historia y crear políticas públicas con enfoques realistas, así como efectivos.

La teoría económica neoclásica busca el libre funcionamiento de los mercados en una competencia perfecta, asegurando la eficiencia en el intercambio (el beneficio sin perjudicar al otro), la eficiencia productiva (producir un bien sin perjudicar al otro) y la eficiencia mixta, todo con el concepto de eficiencia de la economía en el sentido de Pareto (equilibrio general), sostiene que la competencia imperfecta produce la pérdida de eficiencia social, sin embargo la competencia perfecta es contradictoria con la realidad, sostiene también, que lo que causa un mercado imperfecto es la diferenciación de productos, la competencia monopolística, la colusión de firmas, las fallas de información asimétrica y la falla de la coordinación de agentes (mercados incompletos). Atribuye a la intervención del Estado las fallas del mercado como la existencia de bienes públicos y las externalidades porque el costo social es diferente al costo privado.

Tras la crisis de 1929, en 1936, Keynes propone espacio para la acción del Estado, regular la demanda agregada para el pleno empleo: Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero a diferencia de la teoría económica neoclásica (la cual calificaba Keynes como clásica) solo aplica a la política fiscal (gastos del gobierno e impuestos) y política monetaria (control de tasas de interés), se dio del período de 1945 a 1970, donde resaltaron los sindicatos, la seguridad social y la regulación. Luego vino la guerra de Vietnam (entre 1965 y 1975) lo cual trajo el estancamiento económico por inflación por el shock de precios del petróleo (se cuestiona si este efecto se da por intervencionismo excesivo del Estado), conocido como “estanflación”, sumado a los desequilibrios macroeconómicos y la deuda externa, aquí nace la teoría de liberalización de la economía y del comercio internacional. Se da el Consenso de Washington, sin embargo, en el 2008 se evidenció que no funcionaba como lo señala Palley en el 2005, los mercados financieros internacionales propensos a la inestabilidad, el crecimiento conducido por la exportación no es suficiente para el desarrollo nacional y puede promover una deflación global, conduciendo a una nueva crisis. Se evidencia que las instituciones que promueven la inclusividad social y la democracia son necesarias para el desarrollo y que las protecciones al mercado de trabajo son necesarias para prevenir la explotación.  En conclusión, el crecimiento de la economía con pleno empleo es altamente inestable porque no hay mecanismos que aseguren el ajuste automático entre la tasa de crecimiento de fuerza laboral (tasa natural de crecimiento) y la tasa de crecimiento que garantiza el cumplimiento de las expectativas de los inversionistas (tasa garantizada). Tomando en cuenta que la tasa de crecimiento natural depende de la tasa de crecimiento de población y progreso técnico, por ello las políticas de natalidad se vuelven necesarias, además de que la tasa garantizada se vuelve negativa por la competitividad, evitando que se logre el ideal de tasa de crecimiento natural igual a la tasa garantizada.

Karl Polangui en 1944 analiza los espacios para la intervención del Estado en el enfoque de la gran transformación, critica al planteamiento neoclásico de los mercados autorreguladores como fuente del desarrollo del capitalismo. Para él, el desarrollo económico fue resultado de la intervención del Estado. Por otro lado, Ugo Pipitone, en el 2007, indica que del atraso se sale rápidamente (2 o 3 generaciones como máximo) o sencillamente, no se sale. El darle sentido de urgencia a las políticas agrarias para aumentar la productividad y bienestar rural. La clave para salir del atraso no es, en su teoría, el ser de izquierda o derecha, sino la buena administración pública y que la intervención del Estado es necesaria, menciona una Tercera Vía, o muchas, entre el control absoluto y el laissez faire (Stiglitz, 1996).

Se proponen 6 roles para impulsar el desarrollo del país: promover la educación, promover la tecnología, apoyar al sector financiero, prevenir el daño ambiental (sostenibilidad), el invertir en infraestructura y el crear condiciones de seguridad social.

En el caso de Solow- Swan en 1956, se aduce que el producto per cápita permanece constante en el Estado Estacionario a menos que incluyan el proceso técnico exógeno (elevación del producto per cápita a través de la tasa de cambio técnico). Sin embargo, no dice nada respecto a cuáles son los determinantes del crecimiento a largo plazo, aunque da variables del bienestar a largo plazo de los consumidores (incrementar el ahorro como medida transitoria, sacrificando el consumo presente por mayor consumo futuro), mayor intensidad de capital e incremento del nivel producto per cápita. No acumula la tasa de crecimiento de largo plazo del PBI, solo aumenta la tasa de crecimiento técnico y se asegura una mayor tasa de crecimiento per cápita. También indica que el gobierno debería incentivar el ahorro, fomentar la inversión de las empresas en Investigación y Desarrollo, así como disminuir la tasa de natalidad, la falencia de esta teoría es que no especifica los canales sobre la tasa de cambio técnico (Shaw, 1992: Golden Rules para el Golden Ages). Producto de esta teoría, nace la teoría del crecimiento endógeno o nueva teoría del crecimiento.

La teoría del crecimiento endógeno, depende de la tasa de progreso tecnológico, a diferencia de los neoliberales, la tasa de progreso técnico no es exógena, para ello se dio la primera generación con el modelo de Arrow en 1962, a pesar del progreso técnico es endógeno y explican el crecimiento económico en el contexto de retornos crecientes consistentes con un equilibrio competitivo, la solución de estado estacionario se mantiene, siendo el crecimiento de la economía igual a la tasa de crecimiento de la fuerza laboral autónomamente determinada. (Shaw 1992). La segunda generación, con el modelo de Romer en 1986, incorpora los retornos a escalas crecientes en la producción del bien final, la adecuada política fiscal impositiva que otorgue incentivos necesarios para promover la acumulación del conocimiento. En 1988 Lucas y en 1990 Romer, incluyen que se invierta en Investigación y Desarrollo (R&D) enfatizando en el aumento de capital humano y la importancia de las ideas.

La teoría del crecimiento dirigido por la demanda, esta incrementa la posibilidad de acción del Estado en la economía, encontrándose modelos dirigidos por la inversión y crecimiento por salarios y beneficios, con el rol conductor de la inversión, tasas de ahorro de crecimiento mayores a las expectativas de los inversionistas (y confianza) fortaleciendo el mercado interno para evitar la dependencia del mercado externo, el Estado de asegurar el pleno empleo de la capacidad productiva y las inversiones a bienes y servicios (infraestructura política que rentabilicen los proyectos privados de inversión). Para ello debe fortalecerse la Demanda Agregada con incremento del consumo y mejorar la distribución del ingreso y Buen Gobierno, que refiere los mecanismos de participación democrática y la gobernanza (nivel crediticio desarrollado) como claro ejemplo de la toma de decisiones del Estado en democracia.

Por otro lado, el modelo de Thirlwall en 1979, el cual es dirigido por las exportaciones, sosteniendo que el crecimiento enfrenta restricciones en la balanza de pagos, que la tasa de crecimiento de economía debe ser menor a la tasa de crecimiento determinada por la Balanza de pagos, sugiere relajar las restricciones incrementando las exportaciones como cuenta corriente, reduciendo la elasticidad e ingreso de demanda de importaciones. Como punto central serían las políticas industriales de exportaciones primarias a unas de valor agregado elevado, las políticas cambiarias, comerciales, etc.

Sobre las políticas macroeconómicas, instituciones y su crecimiento, como puntos clave encontramos la educación y capacitación de los recursos humanos para el desarrollo. En el modelo Neoclásico, resaltan las políticas de ahorro para la política macroeconómicas, fiscales y monetarias. En el modelo no neoclásico de crecimiento endógeno encontramos las políticas de demanda, destacan las políticas comerciales y políticas sociales. Las políticas macro económicos ven el análisis de las fluctuaciones del producto (corto plazo), a diferencia de la teoría del crecimiento que muestra la evolución del producto potencial (largo plazo). Solow en 1988 incide en analizar la economía integrando equilibrios y desequilibrios de corto y largo plazo (modelo híbrido) mientras Adolfo Figueroa en 1989 destaca la prioridad del corto plazo por urgencia. Así mismo, las visiones de las fluctuaciones de la economía son la inestable (shocks de oferta y demanda) y la estable (según se asume, lo que genera la inestabilidad son las malas políticas económicas). Siendo los pilares de la macroeconomía las políticas monetarias, políticas fiscales y políticas cambiarias.

Para alcanzar la estabilidad de precios y estabilidad real, Corbo en 1996 determina la relación inversa entre la inflación (como problema principal de la macroeconomía ya que altera la eficiencia de la inversión, repercutiendo en la inversión en el producto). y el crecimiento.

William Easterly en el 2001 indica que la inflación es equivalente al impuesto a la producción, siendo la tasa de interés igual a la tasa nominal menos la tasa de inflación, por lo que no se debería generar control sobre las tasas de interés, ya que, en países afectados por una alta inflación y régimen de tipo de cambio fijo, la demanda por divisas aumenta, generándose un mercado negro de divisas. Thirlwall en el 2007, indica que la estabilidad de precios no lleva a la estabilidad de productos ya que, es la estabilidad real el factor determinante para atraer la inversión y logra el crecimiento de la economía. Dani Rodrik en el 2003 suscribe que las políticas monetarias, cambiarias y financieras pensando en el sector real y no en las variables nominales. En el 2006 Spiguel sostiene que la inflación es un indicador del desempeño del manejo macroeconómico por parte de autoridades. Ha- Joon Chang en el 2008, señala que la disciplina fiscal y monetaria recomendada por el FMI no es aplicable indistintamente a países en desarrollo y los que no, sostiene que el programa monetarista de control estricto de la inflación, cuyo único objetivo es la estabilidad de precios, resulta inadecuado para los países en desarrollo.

Sobre la estabilización y balance externo, Spiegel en el 2006 puntualiza que el financiamiento externo como fuente importante de fondos, mientras que Huertas el mismo año, señala que el flujo de capitales que financia la estabilidad cambiaria produce una apreciación excesiva del tipo de cambio que reduce la competitividad. Una de las principales ideas de la teoría macroeconómica de la inflación era la existencia de una relación inversa entre el desempleo y la inflación. Un incremento del empleo era inflacionario, mientras que bajas tasas de inflación implicaban mayores tasas de desempleo. Sin embargo, la teoría de la tasa natural de desempleo de Milton Friedman en 1968, contradijo la visión tradicional del trade off entre inflación y desempleo. Según Friedman, la economía tiende hacia una tasa natural de desempleo, determinada por las instituciones de la economía, y la política monetaria es totalmente ineficaz para reducir este desempleo y solo genera una aceleración en el crecimiento del nivel de precios. Por otro lado, algunas dificultades de políticas fiscales presentadas en países en desarrollo, según Spiegel (2006) son la restricción del financiamiento y de recaudación.  

Respecto a las políticas monetarias, el tema bancario, Spiagel en el 2006 recomienda el diseño de instrumentos de regulación financiera bajo criterios de reacción contracíclica (niveles de liquidez más regulación prudencial). Y sobre las políticas cambiarias se centran en la intervención en los mercados de capitales, como los controles de capitales basados en precios y cantidades, así como los tradicionales (restricción de cantidad como el caso de China e India).

La relación entre el Estado y las instituciones se da por medio de la creación y formalización de las mismas, protegiendo los derechos de propiedad y los contratos, así como regulando y velando por la estabilidad macroeconómica, la seguridad social (priorizando las de mayor conflicto) (Rodrik, 2007). Las políticas de apertura y respeto a los derechos de propiedad sí importan porque generan un crecimiento más rápido en los países. La suma de la democracia, la protección de propiedad intelectual y eliminación de la corrupción, junto a los factores de investigación y desarrollo, forman un Estado autónomo, lo cual es necesario para mejorar el desempeño económico. Existen estudios donde se evalúan si es mejor el autoritarismo o la democracia, por ejemplo, Sirowy e Inkeles en 1990 realizaron en total 13 estudios de lo cuales 3 indicaban que la democracia generaba un efecto negativo, 4 estudios decían que la democracia tiene un efecto negativo bajo ciertas circunstancias y 6 estudios demostraban que no había relación. Przeworski y Limongi en 1993 realizaron 21 estudios, de los cuales, 8 indicaron que el autoritarismo generaba mayor crecimiento, 8 que la democracia era mejor y 5 que no había relación. En 1992, Heliwell, indicaba a la democracia como factor positivo de crecimiento con un mayor efecto indirecto sobre educación e inversión, sin embargo, cuando se controla la democracia, se daba un efecto negativo. En el 2006, Persson y Tabellini sostienen que la democratización induce a la aceleración del crecimiento, pero de la mano con la liberalización económica. Rodrik en 1997, 1998 y 1999 suscribe que la democracia genera mayor estabilidad en el corto plazo, las tasas de crecimiento de largo plazo son más predecibles, la distribución del ingreso es más equitativa y los shock adversos de manejan mejor. Para Rodrik (2007), Chandra (1998) y Quinn y Woolley (1998) los países con democracia de larga duración han experimentado menos volatilidad macroeconómica. Finalmente, el canal a través del cual las instituciones democráticas contribuyen al buen manejo de los shocks externos es el canal de los conflictos sociales, como dice Ha-Joon Chang: «[…] la democracia contribuye a construir una sociedad decente haciendo ciertas cosas inmunes a la norma de mercado “un dólar, un voto”: cargos públicos, decisiones judiciales, cualificaciones académicas […].

En la materia de corrupción, Chang lo define en el 2008 como el uso de la función pública o privada en provecho propio (económico o de cualquier otro tipo), además enfatiza que la corrupción es la «violación de la confianza depositada por sus «accionistas» en los detentores de cargos en cualquier organización». El factor corrupción altera la eficiencia de la gestión del Estado, porque además de tomarse decisiones en base a sobornos o conveniencias, afecta directamente a la población con la malversación de sus tributos, un ejemplo claro son los casos de Odebrecht y el último escándalo de los Vacunagates, por los actos corruptos de los gobernantes no se tiene la certeza si las vacunas elegidas eran las más efectivas o fue una cuestión de negociaciones bajo la mesa, además de las consecuencias directas de muertes innumerables por la pandemia ante la ausencia de las vacunas, la sumatoria de décadas de mala gestión pública entorno al sector salud donde no nos encontramos en óptimas condiciones para afrontar la cantidad de pacientes que requieren camas UCI, plantas de oxígeno que no están funcionando por falta de mantenimiento, falta de respiradores, medicamentos, hospitales a medio construir, investigaciones interminables sobre compras irregulares, entre otros. Esto evidencia la necesidad de hacer hincapié en este punto clave para la gestión pública, no solo por un tema ético, sino vital como se puede evidenciar con nuestro contexto actual, que le está costando la vida a miles de peruanos.

Referente al comercio internacional como fuente de crecimiento, tiene la misma dicotomía de los ejes temáticos mencionados anteriormente, si el intervencionismo del Estado es o no beneficioso, hasta que punto y los modelos de la liberalización del estado que sostienen en la ausencia de aranceles para el libre comercio (se han realizados TLC y convenios en beneficio de la promoción de los negocios internacionales) hasta los modelos proteccionistas donde se entienden las brechas de industrialización, capacidad tecnológica, mano de obra, aprovechamiento de recursos, competencia con el mercado nacional, entre otros, donde a modo de resguardar la producción nacional para el consumo nacional se han creado políticas anti dumping, aranceles por denominación, medidas de protección temporales por rubro tanto de incentivo como de estandarización, con las cuales se impulsa la exportación e importación como medida de incorporación al mercado internacional y provecho del consumidor. Estudios como Balassa (1978; 1985), Michaely (1977), Sachs y Warner (1995b), entre otros. Otros estudios, como Chow (1987), Darrat (1987), Frankel y Romer (1999), han analizado incluso la dirección de la causalidad entre el crecimiento de las exportaciones y el crecimiento del producto, encontrando evidencia de que las exportaciones tienen efectos causales sobre el producto y que los países que han crecido a nivel comercio exterior, han desempeñado mejores índices de avance. Edwards (1997) encuentra evidencia a favor de la existencia de una relación positiva entre la apertura comercial y el crecimiento de la productividad total de factores (PTF) para una muestra de 93 países, aunque no analizó la causalidad de relación positiva. Por otro lado, a estos factores se deben sumar como análisis los de índole ambiental, sostenibilidad, empleabilidad, condiciones laborales, conflictos sociales y globalización. El comité para la asistencia al desarrollo de la OCDE, recomienda los siguientes elementos para una política comercial de largo plazo: estrategia comercial coherente, mecanismos efectivos de consulta entre el gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil, redes de política comercial respaldadas por instituciones de investigación locales, instituciones de apoyo comercia, sólidas relaciones entre las organizaciones del sector privado relacionadas con el comercio y sólido compromiso para orientar hacia el sector externo estrategias regionales (Pacheco, 2005).

En cuanto a los mercados financieros internacionales, Fitzgerald en el 2006 señala que las funciones del sistema financiero son: producir información “ex ante” sobre posibles inversiones, movilizar y reunir los ahorros, post, asignar el capital, monitorear las inversiones y ejercer un modelo de gobierno corporativo antes de proveer el financiamiento, facilitar el comercio, la diversificación y el manejo de riesgos, así como el intercambio de bienes y servicios. Previo, Joan Robinson en 1952 resalta que el desarrollo del sistema financiero se genera por la rápida industrialización de la economía, mientras Gerschenkron en 1962, sostiene que el rol del sector bancario es determinado por el grado de desarrollo económico en el que el país se encuentra al inicio de su industrialización y Patrick en 1966 señala que las relaciones entre el sector financiero y el crecimiento pueden ser de dos tipos: “seguidoras de demanda” o “dirigidas por la oferta”. Concluyendo en que las políticas macroeconómicas, crecimiento y reducción de la pobreza deben basarse en el contexto de cada país (analizando la realidad de cada región, en colaboración de observatorios de investigación para recopilar la mejor información fidedigna) para la toma de decisiones, así como la aplicabilidad de estas políticas nacionales, tomando en cuenta los causales de pobreza, la desigualdad  ya que son problemas porque afectan la calidad de vida de las personas y restringe las capacidades y libertades individuales, que a su vez n la calidad institucional y la estabilidad macroeconómica y política del país.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here