Foto: Open Democracy

FORO DE PERIODISTAS
forodeperiodistas.wordpress.com

El Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la Unesco se presentó oficialmente  en el Congreso Mundial sobre Enseñanza del Periodismo, en Singapur, en junio de 2007.

A la fecha, ha habido un mayor reconocimiento y conciencia de los que significa el periodismo para la democracia a nivel global. Esto ha generado una demanda de periodistas formados en los valores democráticos. De esta forma, la Unesco  adoptó diversas iniciativas dirigidas a mejorar la calidad de la enseñanza del periodismo en todo el mundo.

Para comprender esta contextualidad debemos ampliar nuestro entendimiento teórico del periodismo como una práctica receptiva, dinámica y en evolución. El objetivo esresponder eficazmente a las nuevas cuestiones que enfrentan los profesionales, estudiantes y docentes de periodismo sobre el conocimiento de la necesidad de una estrategia pedagógica que implique el manejo de la información y el rol de la educación a largo plazo. También es importante que responda a la relación entre medios y democracia, así como entre medos y desarrollo sostenible.

AMPLIACIÓN DEL PLAN: OBJETIVOS Y METAS CLARAS.-

Con respecto a la ampliación de este Plan, con la revisión de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en 2015, se plantearon objetivos y metas claras: Los ODS abarcan ámbitos sociales, económicos y medioambientales, con la sostenibilidad como punto central en los tres ámbitos.

Así, en La Enseñanza del Periodismo para el Desarrollo Sostenible. Nuevos programas de estudios. UNESCO (2017), se abordan los retos que quedaron como tareas  de la ODM: La evaluación actualizada de la contribución de los medios de comunicación libres, plurales e independientes al desarrollo, y su inclusión en la nueva agenda; resaltando la gran repercusión en el carácter cambiante y en la relevancia de los estudios de periodismo

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: VIGILANCIA DE LA LIBERTAD

La categoría de libertad de los medios de comunicación tiene fundamental relación con los valores democráticos y su ejercicio pleno, la seguridad de una sociedad y sus instituciones para expresarse libremente.

El reconocimiento de los medios de comunicación independientes y democráticos con el desarrollo no es algo nuevo. Lo que ahora es especialmente diferente en el periodo actual es que el contexto ha cambiado con el Internet y la telefonía móvil, generando un mayor activismo ciudadano.

Estos son los programas de estudios que serán adaptados a condiciones locales y nacionales:

-Periodismo y desarrollo sostenible

-Periodismo ecológico (o “ecoperiodismo”)

-Reporte sobre turismo sostenible

-Reporte sobre migración, con enfoque en los refugiados

-Periodismo de investigación ético

-Medios digitales, redes sociales y el panorama cambiante del periodismo

-Periodismo activista: participación, representación y comunidad

-Reporte colaborativo internacional.

Para mayor información consultar con FORO DE PERIODISTAS vía WhatsApp al 51-992 913 623 o a FORO DE PERIODISTAS/Facebook vía MSN.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here