Arqueólogos peruanos recientemente han descubierto una ciudadela preincaica de más de 3 500 años de antigüedad en el valle de Supe, denominada Peñico.  Esta ciudadela fue un importante centro de intercambio cultural y comercial entre las sociedades de la costa, sierra y Amazonía.

Peñico se suma al legado de la civilización Caral, considerada la más antigua de América, y destaca por su arquitectura, que incluye una plaza circular y edificios que sugieren una visión del mundo basada en el equilibrio y la organización colectiva. El descubrimiento de Peñico, que se encuentra en un lugar estratégico para el comercio, revela la importancia de esta ciudadela como punto de encuentro e intercambio entre diferentes culturas. 

La ciudadela de Peñico, que se abrió al público el 12 de julio, ha sido identificada como un centro de intercambio entre las sociedades de la costa, sierra y Amazonía, según los objetos recuperados, como collares de hueso y conchas, hematita, esculturas de barro y cuentas de rodocrosita.
La investigación arqueológica en Peñico ha revelado que esta ciudadela fue construida en un período posterior al colapso climático que afectó a la civilización Caral, y su recuperación marca una etapa clave en la historia más antigua del Perú.