Cada 15 de agosto, Huánuco conmemora la fundación española de la Muy Noble y Leal Ciudad de los Caballeros de León de Huánuco, uno de los acontecimientos más relevantes en la historia colonial del Perú.

La ciudad fue fundada en 1541 por el capitán español Gómez de Alvarado, siguiendo órdenes del virrey Blasco Núñez Vela y en el marco del proceso de ocupación y organización del territorio por la Corona española. El lugar elegido, en el valle interandino del Alto Huallaga, ofrecía condiciones estratégicas: clima templado, abundancia de agua y tierras fértiles, y proximidad a rutas hacia la sierra y la selva.

Huánuco recibió el título de “Ciudad de los Caballeros de León” como reconocimiento a los conquistadores provenientes de la región de León, en España, y a la reputación de nobleza y valor de sus primeros vecinos españoles. Desde entonces, el nombre evocó la fusión de tradiciones hispanas y andinas en la vida social, cultural y económica del valle.

Huánuco Pampa, también llamada Huanucopampa,​ Vieja Huánuco o Wanakupampa, es un sitio arqueológico y fue un importante centro administrativo del Imperio Incaico. Fue un mportantísimo centro de más de 2 km² ubicado sobre una meseta o pampa de 200 ha de extensión a 3,700 metros de altura que se emplaza sobre el valle del Vizcarra. Fue establecido allí porque marcaba el punto medio del camino entre el Cuzco y Tomebamba, hoy en el sur de Ecuador. Desde entonces la ciudadela ha sido reconocida como «La Capital del Chinchaysuyo», una de las cuatro regiones en que estaba dividido políticamente el llamado Imperio de los Incas.Por esta población pasaba el Camino del Inca, en uno de sus ramales. Wikipedia

Durante la época colonial, la ciudad se convirtió en un centro agrícola, ganadero y comercial, además de núcleo de evangelización y difusión de la arquitectura y el arte religioso. A lo largo de los siglos, Huánuco ha preservado ese espíritu señorial, pero también ha sido escenario de procesos históricos que marcaron la independencia y la construcción de la república.

La vivienda es una hermosa casa de adobe construida sobre una cuesta empinada, desde la que es posible divisar el pueblo de Tomayquichua. Esta casa data de 1739 y dentro hay un pequeño guardarropa en la habitación principal, muebles de la época, una réplica de la cocina, un carruaje reconstruido, hermosos jardines bien cuidados y vestuarios de moda de la época.

Hoy, en cada aniversario, las calles se llenan de desfiles, ferias gastronómicas, exposiciones culturales y eventos artísticos que celebran tanto la herencia española como las raíces indígenas. La conmemoración del 15 de agosto no es solo un recuerdo del acto fundacional, sino un homenaje a la identidad mestiza y a la historia viva de la Ciudad de los Caballeros de León de Huánuco.