Tradición y compromiso con el medioambiente

Café con aroma sostenible

Más de 80 micro y pequeñas empresas participan en Perú Produce-Fiesta del Café en Magdalena del Mar.

El Perú rinde homenaje a uno de sus mayores orgullos agrícolas: el café. Cada cuarto viernes de agosto, el país celebra el Día del Café Peruano, instaurado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) en el 2016 para reconocer la importancia de este producto que sostiene la economía de miles de familias rurales y proyecta la identidad nacional en el mundo.

En el 2024, las exportaciones de café superaron las 245,000 toneladas, generaron más de 1,100 millones de dólares en ingresos y consolidaron su presencia en 58 mercados internacionales, con Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Canadá y Suecia como principales destinos. En lo que va del 2025, las ventas externas ya superaron los 300 millones de dólares, reafirmando su posición como producto bandera.

El Perú es líder mundial en café orgánico y destaca por la diversidad de sus cafés especiales, cultivados en 16 regiones de costa, sierra y selva, donde climas y altitudes imprimen un sello único a cada grano. Detrás de cada taza hay más de 220,000 familias cafetaleras que representan esfuerzo, tradición y un compromiso con el medioambiente.

Fiesta del café

Como parte de las celebraciones, el Ministerio de la Producción (Produce), junto con la Municipalidad de Magdalena del Mar, inauguró el evento comercial Perú Produce-Fiesta del Café, que se desarrolla en la plaza Túpac Amaru del 22 de agosto hasta hoy. La feria reúne a más de 80 micro y pequeñas empresas provenientes de 10 regiones, que ofrecen café, bebidas, alimentos saludables y postres con valor agregado.

Durante la inauguración, el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que la producción nacional alcanzó en el último año 341,000 toneladas y benefició a más de 300,000 productores. “El café es un emblema de orgullo que genera empleo directo e indirecto para más de 2 millones de peruanos”, subrayó.

La feria ofrece experiencias únicas como coffee parties, degustaciones, demostraciones de métodos de extracción y encuentros con baristas invitados. Además, participan productores que formarán parte de la IX Feria Internacional de Cafés Especiales-Ficafé 2025, que se realizará en Chachapoyas, así como iniciativas del programa Cárceles Productivas y de la Asociación de Panadería y Pastelería (Aspan).

Con estas actividades, el Perú reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el orgullo cafetalero, impulsando a miles de familias y proyectando su sabor al mundo.

EL PERUANO