La ciudad de Trujillo, conocida como la «Ciudad de la Eterna Primavera», se viste de gala para recibir una de sus celebraciones más emblemáticas: la 73.° edición del Festival Internacional de la Primavera, que tendrá lugar del 21 al 28 de septiembre de 2025.

 Alianza clave: Club de Leones y la Universidad César Vallejo

Este año, el evento cuenta con una alianza estratégica entre el Club de Leones de Trujillo y la Universidad César Vallejo (UCV), que se convierte en auspiciador oficial del festival. Esta combinación refuerza el componente cultural y social de la celebración, comprometiéndose con la organización de los actos centrales como el Pasacalle inaugural (21 de septiembre) y el Gran Corso Primaveral (28 de septiembre).

Una agenda vibrante y para todos

El calendario del festival incluye:

  • Presentación oficial de soberanas y waripoleras (reinas del festival y bastoneras extranjeras), como muestra de integración cultural.

  • Actividades de corte social, como la coronación de las reinas, festivales artísticos y benéficos organizados por el Club de Leones en colaboración con la UCV, cuyos fondos se destinarán a proyectos comunitarios (adultos mayores, personas con discapacidad, entre otros).

Estefani Mauricci fue reina del 60° Festival Internacional de Primavera. OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Turismo y dinamismo económico

Se espera que el festival atraiga a más de 50,000 turistas, una cifra que supera notablemente a años anteriores .

Esta afluencia turística representa una inyección estimada de 12 a 16 millones de soles, generados por el sector hotelero, gastronómico y comercial local .

Karla Torres fue la soberana del 68 Festival Internacional de Primavera

Seguridad y planificación

La Gerencia de Gestión del Riesgo de Desastres de Trujillo ha coordinado con instituciones como la Policía Nacional, Bomberos y la Gerencia regional de Salud para garantizar la seguridad del evento, evaluando un plan preventivo y de respuesta ante emergencias.

El Festival Internacional de la Primavera 2025 en Trujillo es mucho más que una fiesta; es una declaración de identidad cultural y cohesión comunitaria, respaldada por entidades comprometidas con el desarrollo regional. Con su atractivo desfile de carros alegóricos, sus reinas y waripoleras, y su fuerte vínculo con el turismo y la solidaridad, este evento reafirma su posición como uno de los festivales más vibrantes y significativos del Perú.

Este 6 de septiembre, prepárate para una noche increíble llena de música, energía y mucho talento en la Explanada Las Hortencias. A partir de las 4:00 PM, no te puedes perder las presentaciones de artistas como:

  • Corazón Serrano
  • Dilbert Aguilar y Orquesta La Tribu
  • Antología
  • Dina Paucar

Lugar: Explanada Las Hortencias, Av. Prolongación Fátima, frente a Real Plaza.