Del 22 al 26 de septiembre de 2025, Arequipa se convierte una vez más en el epicentro del debate minero global con la realización de PERUMIN 37 Convención Minera, el evento más importante de la industria extractiva en el Perú y uno de los principales en el mundo. Organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), PERUMIN se ha consolidado como un espacio donde convergen empresarios, inversionistas, académicos, autoridades y comunidades para analizar los retos y oportunidades del sector.
Este año, el lema central del encuentro será “Minería para el desarrollo sostenible y la transición energética”, reflejando la creciente preocupación por el impacto ambiental y social de la actividad extractiva, así como su rol estratégico en la producción de minerales críticos para la electromovilidad, las energías renovables y la digitalización global.
La convención contará con más de 70 conferencias magistrales, paneles y mesas de debate en los que participarán expertos nacionales e internacionales. Entre los expositores confirmados figuran Richard Adkerson, CEO de Freeport-McMoRan; María Fernanda Reyes, especialista en sostenibilidad del Banco Mundial; y Óscar Vera Gargurevich, ministro de Energía y Minas del Perú. Asimismo, se espera la presencia de representantes de la CEPAL, la OIT y de gobiernos latinoamericanos vinculados al desarrollo minero.
La Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN) volverá a ser el corazón de PERUMIN, albergando a más de 1,200 empresas proveedoras que mostrarán lo último en innovación, tecnología y servicios para la industria, desde maquinaria pesada hasta soluciones digitales y sostenibles. Se estima la asistencia de 60,000 visitantes, entre profesionales, estudiantes e inversionistas, consolidando a Arequipa como un hub logístico y económico durante los días del evento.
Un punto clave será el Foro de Gobernanza y Sostenibilidad, donde se abordarán los conflictos sociales en torno a los proyectos mineros en el Perú, así como las estrategias de diálogo y responsabilidad social empresarial. En este espacio se espera la participación de líderes comunitarios y organizaciones civiles, con el fin de tender puentes entre la industria y la sociedad.
En el plano económico, PERUMIN 2025 será una vitrina para atraer nuevas inversiones en un contexto en el que el Perú busca recuperar competitividad frente a países como Chile, México y Canadá. Según estimaciones de los organizadores, el encuentro generará un movimiento económico superior a los 100 millones de dólares en la región Arequipa, dinamizando sectores como turismo, hotelería, gastronomía y transporte.
Más allá de los números, PERUMIN 2025 se presenta como una oportunidad crucial para repensar el futuro de la minería en el Perú, un país cuya riqueza mineral lo coloca en una posición privilegiada en la transición energética global, pero que enfrenta al mismo tiempo el reto de lograr un equilibrio entre rentabilidad, sostenibilidad y paz social.
Arequipa se alista, entonces, para recibir al mundo minero con el desafío de demostrar que la minería puede y debe ser un motor de desarrollo inclusivo, responsable y moderno.