Por: GEPARI

Todos los años la WKF (Federación Mundial de Karate) reconocida por el Comité Olímpico Internacional organiza la Liga Mundial de karate en cuatro (4) diferentes sedes, siendo la más propicia a participar para los peruanos la realizada en México.
Los campeonatos mundiales de categorías Juveniles no solo permiten que compitan Federaciones, sino también ligas, Clubes o academias, es así que una delegación peruana integrada por diferentes academias del país participó de este gran evento de karate en tierras mexicanas del 6 al 10 de agosto, en la ciudad de Monterrey luchando con más de 800 atletas de todos los continentes la supremacía mundial a nivel juvenil.


Es así como la delegación peruana inicio sus competencias con alumnos integrados de destacados dojos de la Capital como Dojo AKD, Kubaperu, Budokai Ica y Noi Kon La Victoria. El jueves 6, comenzaron los Juveniles de 18 a 20 años, el viernes los “Juniors” de 16 y 17 años mejorando las actuaciones del día anterior y la cosa mejoro el sábado con los “Cadetes” el sábado con actuaciones sobre salientes como las de Amir el “Sayayin” Macedo Crespo y Valentino Lavado en Kumite.


Si bien no se consiguieron preseas hasta ese momento, los atletas que tuvieron la oportunidad de disputar un Bronce luego de grandes actuaciones fueron Alvaro Honorio Velazco y Maria Fernanda Navarro en Kata femenino ocupando ambos luego de varias rondas el 5to lugar.


Fue así, que el día Domingo 10 competían los menores de 14 años, siendo los más chicos de la delegación, pero los más gigantes en opciones por la calidad que demuestran domingo a domingo en los torneos de Perú, haciendo mención honrosa de la participación de Mathías Borja, sobresaliendo las figuras de Luana Yuffra y Astrid Vásquez luchando los Bronces. Sin embargo, Antonio Ahmed López Sánchez y Gael Lavado Rojas los que sumaron las 2 medallas del evento para Perú.

Sobresale también la gestión detrás de los atletas medallistas, así como inscripciones de los atletas y acreditación de entrenadores en la figura del Sensei Daniel Osiris Ríos Pacheco, quien, a su vez lamenta que no todos los deportistas inscritos con anticipación logren la cita o visa mexicana.

Acompañaron a esta delegación diferentes entrenadores resaltando la figura de una leyenda del Karate tradicional y deportivo como Sensei Jorge Crespo que dio apoyo técnico y emocional a todos los que solicitaron. Deseamos que el IPD pueda reconocer a todos estos deportistas y sus familias que han auto gestionado las inscripciones, pasajes y hospedaje en tiempos en los cuales la Federación Peruana de Karate hasta el momento se encuentra en un proceso de regularización y por ende son los mismos deportistas quienes deben velar por la continuidad de sus carreras hacia el alto rendimiento.
México tiene dirigentes y atletas buenos anfitriones.

Las fotos pertenecen a los miembros de la Delegación peruana.