Arequipa, la Ciudad Blanca, abre sus puertas en 2025 al X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un evento que convoca a escritores, académicos, lingüistas, periodistas y gestores culturales de todo el mundo hispánico. Durante varios días, la segunda ciudad más importante del Perú se transforma en un espacio de diálogo sobre el presente y futuro de una lengua que hoy hablan más de 500 millones de personas en los cinco continentes.
Un escenario con historia y simbolismo
La elección de Arequipa como sede no es casual. Tierra natal de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, la ciudad simboliza la riqueza cultural y literaria del Perú y de América Latina. Sus conventos coloniales, casonas virreinales y su paisaje dominado por el Misti brindan un marco que combina historia, tradición y modernidad para acoger uno de los encuentros lingüísticos más relevantes del mundo.
Debates y ejes temáticos
El X CILE 2025 se centra en la relación del español con los grandes desafíos del presente:
-
Globalización y diversidad cultural, en un contexto en el que la lengua convive con otros idiomas y culturas en el continente digital.
-
El español y la inteligencia artificial, un tema clave en la producción de contenidos, traducción automática y preservación de variantes dialectales.
-
Lenguas originarias y mestizaje lingüístico, con especial relevancia en el Perú, país que alberga más de 40 lenguas indígenas y donde el español convive y se nutre de expresiones quechuas, aimaras y amazónicas.
-
La literatura en español en el siglo XXI, con mesas dedicadas a la narrativa contemporánea, la poesía y los nuevos formatos de lectura en entornos digitales.
PROGRAMA ACADÉMICO PROGRAMA CULTURAL
Invitados y actividades
Entre los invitados se encuentran escritores consagrados y nuevas voces de la literatura en español, así como lingüistas y académicos de la Real Academia Española (RAE) y de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). También se espera la participación de periodistas, editores y representantes del mundo cultural iberoamericano.
El congreso no se limita a las sesiones académicas: Arequipa acoge ferias del libro, presentaciones de autores, talleres para estudiantes, exposiciones de arte y conciertos, en un esfuerzo por acercar el idioma a la ciudadanía.
LEA TAMBIÉN EN PORTADA HISPANA:
El español en América: Una lengua mestiza profundamente cultural
Un congreso con mirada al futuro
El X CILE en Arequipa se concibe no solo como un espacio para reflexionar sobre la lengua, sino también como una oportunidad para fortalecer la identidad cultural hispánica frente a los retos de un mundo globalizado. Como señaló en la inauguración uno de los organizadores: “El español no es solo un idioma, es una manera de mirar y de narrar el mundo, una herramienta de cohesión y también de diversidad”.
El Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa 2025 se inscribe en la tradición de encuentros que, desde Zacatecas 1997 hasta Cádiz 2023, han convertido al CILE en el foro más importante de reflexión sobre el español. En la Ciudad Blanca, el idioma se celebra, se debate y se proyecta hacia el futuro, reafirmando que, en el corazón de los Andes, el español se reinventa y se fortalece como lengua de millones.