El proyecto fue seleccionado en el marco de la convocatoria de la UNESCO al programa de asistencia técnica para implementar la Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de 2005 en el entorno digital. El objetivo de este programa es impulsar iniciativas lideradas por instituciones gubernamentales que busquen abordar desafíos y aprovechar oportunidades del entorno digital en el ámbito de las industrias culturales y creativas.
La implementación de Uyariy Perú se enmarca, además, en una coyuntura especial: la conmemoración por el 20° aniversario de la Convención de la UNESCO de 2005 y el 30° aniversario de la presencia de la UNESCO en el Perú, lo que refuerza el compromiso del país con la promoción de la diversidad cultural.
¿Qué es “Uyariy Perú”?
El proyecto tiene como objetivo principal diseñar una hoja de ruta con lineamientos estratégicos para mejorar y fortalecer la distribución, difusión y protección de los derechos de autor y conexos de la música peruana en plataformas digitales.
Para lograrlo, se han planteado tres etapas:
-
Elaboración de diagnóstico participativo. Se recogerá información clave sobre los principales retos que enfrentan las y los autores, intérpretes, músicos, productores y otros actores del sector musical en relación con la distribución y promoción digital de su música.
-
Diseño de la hoja de ruta. A partir del diagnóstico, se elaborarán propuestas concretas para responder a los desafíos detectados.
-
Validación y socialización. La hoja de ruta será compartida con los diversos actores del sector musical para su validación y enriquecimiento.

A lo largo de todas las etapas proyecto, se promoverá la participación activa y representativa de los distintos territorios y expresiones musicales del país.
Primera etapa: diagnóstico participativo
El punto de partida del proyecto es un diagnóstico diverso y representativo, que busca identificar los principales desafíos y oportunidades para la distribución y promoción en plataformas digitales de las diversas expresiones musicales realizadas en el país.
Este diagnóstico iniciará con una encuesta virtual exploratoria dirigida a las y los compositores, músicos, productores musicales, entre otros agentes del sector musical. Los resultados de la encuesta permitirán identificar patrones y áreas de interés prioritarias que posteriormente serán abordadas en profundidad durante los espacios de consulta y sesiones de trabajo con agentes musicales locales en distintas regiones del país, recogiendo sus aportes.
Las convocatorias para los espacios de consulta y sesiones de trabajo en las distintas regiones del país serán difundidas a través de los registros y plataformas del Ministerio de Cultura, la UNESCO Perú y de asociaciones y organizaciones aliadas.
El inicio del proyecto “Uyariy Perú” será anunciado oficialmente el 7 de noviembre, a las 4:30 p.m., durante el Encuentro Nacional de las Artes (ENA), en la sede de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad. Consulta la programación completa del ENA La Libertad aquí.
¡Súmate a la encuesta!
Si formas parte del ecosistema musical peruano, tu experiencia y perspectivas son clave para trazar una hoja de ruta que impulse un futuro más sostenible para la música en entornos digitales.
La encuesta estará disponible de forma virtual del 7 de noviembre al 7 de diciembre de 2025 y permitirá recoger información valiosa sobre las dinámicas, necesidades y desafíos actuales del sector en plataformas digitales.
Sus resultados serán la base para los espacios de diálogo y trabajo conjunto que se realizarán en distintas regiones del país para construir, de manera participativa, estrategias que fortalezcan la presencia de la música peruana en el entorno digital. ENCUESTA
UNESCO



