Inicia la Feria Señor de Los Milagros con un cartel de triunfadores, el 27 de octubre estarán compartiendo cartel la figura peruana Juan Carlos Cubas, el torero de revelación San Isidro 2024 David Galván y el huracán Jesús Enrique Colombo ante 6 bravos toros de las ganaderías San Pedro y Salamanca.

La Feria Taurina del Señor de los Milagros es una de las más prestigiosas y antiguas celebraciones taurinas en América Latina. Tiene lugar cada año en la Plaza de Toros de Acho, en Lima, durante los meses de octubre y noviembre, coincidiendo con las festividades religiosas en honor al Señor de los Milagros, el santo patrón de la ciudad. Esta feria no es solo un evento taurino, sino también un encuentro cultural y social que refleja la profunda herencia española y taurina en el Perú.

Historia y Tradición Taurina de la Plaza de Acho

La Plaza de Acho, inaugurada en 1766, es la plaza de toros más antigua de América y una de las más emblemáticas del mundo taurino. Fundada bajo el Virreinato del Perú, la construcción de la plaza responde al interés de la aristocracia limeña por las corridas de toros, una tradición traída por los españoles. Desde entonces, la plaza ha sido escenario de algunas de las faenas más memorables del toreo, acogiendo a figuras legendarias del ámbito taurino internacional.

A lo largo de los siglos, la Plaza de Acho ha sido un punto de encuentro no solo para los amantes de la tauromaquia, sino también para las familias limeñas, turistas y aficionados de diversas partes del mundo. Además, este recinto ha sabido mantener la esencia histórica de su arquitectura colonial, siendo considerado patrimonio cultural y un testimonio vivo de la herencia virreinal en el Perú.

La Feria del Señor de los Milagros: Devoción y Arte Taurino

La Feria del Señor de los Milagros es mucho más que un festival taurino. Enmarcada dentro de las festividades religiosas en honor al Cristo Morado, la feria encarna la unión entre la devoción católica y la pasión por la tauromaquia. Los carteles de esta feria reúnen a toreros de talla mundial, que llegan a Lima desde España, México, Colombia, Venezuela y otros países, en busca de conquistar al exigente público de Acho.

Durante las faenas, la atmósfera en la plaza se llena de emoción. Los asistentes, ataviados con elegancia, siguen cada pase, cada embestida y cada estocada con pasión. Las tardes de toros en la Plaza de Acho se convierten en verdaderos espectáculos artísticos, donde se conjugan la técnica, el valor y la estética del toreo con el fervor del público.

Taurinos y Tradición en el Perú Moderno

En la actualidad, la Feria del Señor de los Milagros enfrenta los desafíos de un contexto más complejo, donde la tauromaquia genera tanto fervor como debate. Por un lado, los defensores destacan la dimensión cultural e histórica del evento, mientras que los detractores lo critican por razones éticas y de bienestar animal. Sin embargo, la feria sigue atrayendo a miles de aficionados, y cada año se convierte en un hito del calendario taurino latinoamericano.

La Plaza de Acho, con su historia de más de 250 años, se erige como un espacio donde se encuentran tradición, cultura y pasión. La Feria del Señor de los Milagros continúa siendo una cita ineludible para los amantes del toreo, pero también una ventana al pasado, una celebración del arte taurino y un reflejo de la identidad cultural peruana. A pesar de las críticas, la feria mantiene su relevancia como un evento que trasciende lo taurino para convertirse en un punto de encuentro donde devoción, tradición e historia se entrelazan cada año en las arenas de Acho.