¡Ya falta poco para llevar las obras de nuestros artistas latinoamericanos a Venecia durante el Carnaval! 🎉 Serán días de cultura y arte en uno de los eventos más importantes del mundo. Un espacio único para que el talento latino se haga escuchar. Arte, poesía, pintura y carnaval. ¡Nos vemos en Venecia!
La Venecia secreta de Giacomo Casanova, el mayor amante de todos los tiempos. En el Palazzo Pesaro Papafava de la ciudad de los canales, allí donde el gran libertino vivió gran parte de su vida, se inauguró el primer museo dedicado a su figura. Se trata de un recorrido multisensorial —en gran parte virtual— que sumerge al visitante en el lujo, la extravagancia, la opulencia y la voluptuosidad del Settecento.
Es una injusticia presentarlo de esa manera porque, además de ser un amante legendario, Casanova tenía otros talentos. Como todos los hombres del post Renacimiento, era un hombre de cultura y de insaciable curiosidad, que fue alternativamente seminarista, abad, aventurero, soldado, espadachín —en el sentido noble del término— abogado, matemático, violinista, filósofo, escritor, mecenas, tahúr y curandero, pero también practicó con entusiasmo la alquimia, el esoterismo, la cábala, la masonería, la diplomacia y el espionaje.
Durante nuestra estadía, podremos disfrutar de grandes actividades llenas de arte y tradición, en el incomparable escenario cultural que solo Venecia puede ofrecer. Este prestigioso evento atrae a más de 3 millones de visitantes de todo el mundo, y la Scuola Grande di San Teodoro acoge a 1,500 personas al día durante los días de carnaval.
Entre las actividades destacadas:
📅 16 de febrero: La Fiesta del Agua – Arsenale – 10:30/11:30
📅 22 de febrero: Fiesta de la Virgen María – Plaza de San Marcos – 14:30
📅 23 de febrero: El Vuelo de los Ángeles – Torre San Marcos – 12:00
📅 24-26 de febrero: Carnaval y Espectáculos – Plaza San Marcos – 09:00/17:00
📅 2 de marzo: El Vuelo del Águila – Torre San Marcos – 12:00
Una semana de arte y cultura en el corazón de Venecia, un lugar donde las raíces artísticas y la historia se encuentran.
INFO: Milagros Zúñiga/GESTORÍA INTERNACIONAL DE ARTE