La líder indígena peruana Mari Luz Canaquiri Murayari ha sido galardonada con el Premio Goldman de Medio Ambiente 2025, en reconocimiento a su incansable lucha por la protección del río Marañón y los derechos de su comunidad Kukama.
Una vida dedicada al río
Nacida en la comunidad de Shapajilla, en la región de Loreto, Mari Luz ha dedicado más de tres décadas a defender el Marañón, considerado sagrado por los Kukama. El río ha sufrido numerosos derrames de petróleo debido a la falta de mantenimiento del Oleoducto Norperuano, operado por Petroperú, afectando gravemente la salud y el sustento de las comunidades ribereñas.
Un fallo histórico
En 2021, Mari Luz, junto con la asociación de mujeres indígenas Huaynakana Kamatahuara Kana, presentó una demanda para que el Marañón sea reconocido como sujeto de derechos. En marzo de 2024, el tribunal de Loreto falló a favor, otorgando al río personalidad jurídica y reconociendo a los Kukama como sus guardianes. Este fallo sin precedentes en Perú obliga al Estado a prevenir futuros derrames y a elaborar un plan integral de protección para la cuenca del río.
Resistencia y esperanza
A pesar de enfrentar criminalización por su activismo y nuevas leyes que restringen la participación de ONG en casos contra el Estado, Mari Luz continúa su labor con determinación. Su historia resalta la importancia de las mujeres indígenas en la defensa del medio ambiente y los derechos humanos, inspirando a futuras generaciones a proteger la naturaleza y sus comunidades.
El reconocimiento de Mari Luz Canaquiri con el Premio Goldman subraya la vital contribución de los pueblos indígenas en la conservación del planeta y la necesidad urgente de apoyar sus esfuerzos frente a las amenazas ambientales y sociales.