En la edición 2025 del Festival de Cannes, el documental I Love Peru, dirigido por los franceses Raphaël Quenard y Hugo David, se presentó en la sección Cannes Classics, destacando por su enfoque introspectivo y poético sobre la cultura peruana .

Una Mirada al Perú

La película, con una duración de 68 minutos, narra el viaje espiritual de Quenard al Perú tras una crisis personal. A través de paisajes de los Andes, testimonios de comunidades nativas y reflexiones sobre la espiritualidad ancestral, el documental celebra la riqueza cultural del país andino .

Uno de los momentos más memorables del festival fue la aparición de un integrante del equipo de producción disfrazado de cóndor andino en la alfombra roja. Esta majestuosa representación del ave símbolo de los Andes acaparó todas las miradas y se convirtió en uno de los símbolos más comentados del día.

La revista Vanity Fair France destacó el gesto, señalando que el cóndor fue “la verdadera estrella del día”. Las imágenes del cóndor en Cannes circularon rápidamente en redes sociales, donde miles de usuarios expresaron su orgullo al ver un símbolo andino brillando en uno de los escenarios más relevantes del cine internacional

Un Homenaje a la Identidad Peruana

I Love Peru se aleja del típico documental turístico, ofreciendo una narrativa que entrelaza panorámicas de los Andes con testimonios de pueblos nativos. La película invita a la reflexión, presentando una propuesta de espiritualidad y relación con la tierra, materializando un tributo a la identidad cultural peruana .

El documental, que requirió 38 semanas de edición y varios meses de rodaje en distintas regiones del país, ha sido elogiado por su fotografía, que capta con sensibilidad los contrastes de la geografía peruana y la calidez de sus pueblos originarios .

Con I Love Peru, el cine documental reafirma su capacidad para conectar culturas y sensibilidades, llevando al público global a un viaje profundo por el alma del Perú.