Luis Ernesto Alva Talledo, conocido artísticamente como Luis Alva o Luigi Alva, falleció el 15 de mayo de 2025 en Milán a los 98 años, dejando un legado imborrable en la historia de la ópera. Nacido el 10 de abril de 1927 en Paita, Perú, Alva se destacó como uno de los tenores ligeros más importantes del siglo XX, reconocido por su técnica refinada, musicalidad y elegancia escénica.

Inicios y Ascenso Internacional

Su carrera comenzó en 1949 con la grabación de la zarzuela Luisa Fernanda, lo que lo impulsó a estudiar en el Conservatorio Nacional de Música de Lima y posteriormente en la Scala de Milán. En 1956, su interpretación del Conde de Almaviva en El barbero de Sevilla junto a María Callas en el Teatro alla Scala marcó un hito en su trayectoria, consolidándolo como una figura destacada en la ópera internacional .

Carrera y Repertorio

Especializado en obras de Mozart y Rossini, Alva brilló en roles como Don Ottavio en Don Giovanni y Fenton en Falstaff. Actuó en los principales teatros del mundo, incluyendo la Ópera Estatal de Viena, el Royal Opera House de Londres y el Metropolitan Opera de Nueva York . Su voz clara y estilo elegante lo convirtieron en un referente del bel canto.

Luigi Alva y Teresa Berganza en la ‘Cenerentola’

Compromiso con la Ópera en el Perú

Más allá de su éxito internacional, Alva se dedicó a promover la ópera en su país natal. En 1980, fundó la Asociación Proarte Lírico, luego conocida como Prolírica del Perú, con la que organizó temporadas de ópera en Lima, acercando este arte a un público más amplio . Su labor fue fundamental para el desarrollo de la lírica en el Perú.

Reconocimientos y Legado

En 2012, el Ministerio de Cultura del Perú lo reconoció como «Personalidad Meritoria de la Cultura». Tras su fallecimiento, figuras como el tenor Juan Diego Flórez expresaron su admiración, destacando a Alva como una inspiración y orgullo para el país .

Luis Alva no solo fue un embajador del talento peruano en los escenarios más prestigiosos del mundo, sino también un pilar en la difusión y enseñanza de la ópera en el Perú. Su legado perdura en las generaciones de artistas que inspiró y en el público que disfrutó de su arte.