La rectora de la UNMSM, Jeri Ramón Ruffner, y el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Felipe James Callao, fueron los encargados de inaugurar el Foro Industrial 2025: “¿Queremos empleo? Desarrollemos industria”; actividad que formó parte de la Semana de la Industria 2025.

Durante su discurso, la máxima autoridad de la universidad sostuvo que es un honor recibir a la Sociedad Nacional de Industrias y que esta visita se enmarca en la Semana de la Industria 2025, en la que se destaca el papel clave de la industria manufacturera en el crecimiento económico y la generación de empleo.

“La industria constituye un pilar fundamental del desarrollo del Perú. Genera empleo formal, impulsa la innovación y contribuye de manera significativa al bienestar del país; por ello, este programa académico es fundamental para identificar oportunidades, compartir conocimientos y establecer alianzas estratégicas que nos permitan enfrentar los desafíos del entorno global y aprovechar nuestras fortalezas en beneficio de las futuras generaciones”, puntualizó.

La Dra. Ramón Ruffner señaló que la Decana de América ha establecido alianzas internacionales con instituciones de países como China y Corea del Sur, así como con diversas empresas, con el propósito de fortalecer nuestras capacidades en investigación y formación académica; colaboraciones que permiten a la UNMSM mantenerse a la vanguardia de la innovación y contribuir activamente al desarrollo de soluciones sostenibles frente a los grandes retos de nuestra sociedad.

“Para nuestros jóvenes universitarios, este foro tiene un valor especial, porque participar en espacios como este les permite conectarse con profesionales del sector, conocer de primera mano las tendencias y desafíos de la industria, y desarrollar competencias clave como el liderazgo, la comunicación efectiva y el trabajo en equipo. Estas experiencias complementan su formación académica y los preparan para afrontar con éxito los retos del mundo laboral. Estoy convencida de que, trabajando juntos, podremos construir un futuro más próspero, inclusivo y equitativo para nuestro país”, concluyó la rectora Jeri Ramón.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Sr. Felipe James Callao, destacó el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo económico del país desde una visión articulada entre educación superior e industria.

“En nombre de la Sociedad Nacional de Industrias quiero agradecer a la UNMSM, en especial a la rectora Dra. Jeri Ramón, por abrirnos las puertas para este encuentro, justo cuando se cumplen 129 años de vida institucional; desde esa fecha siempre hemos sido un actor clave en la vida política, social y económica del país”, subrayó.

James Callao señaló: “Nos encontramos aquí por una razón clara: el Perú necesita más empleo; para eso, necesita más industria, y para ello debemos alinear mejor los esfuerzos que hoy están desconectados, lo que se enseña en las universidades y lo que necesita el país para producir más y mejor”.

“La única forma real de reducir la pobreza es con el crecimiento económico, eso significa generar empleo, mejorar los ingresos para el país, moderna tecnología y más oportunidades para los peruanos. Por ello, prepárense para que el Perú logre el objetivo que todos deseamos: ser el país más importante del Pacífico Sudamericano, así como lo fue en la antigüedad”, argumentó.

Como parte del programa de este quinto foro universitario, Antonio Castillo, asesor de Asuntos Corporativos de la Sociedad Nacional de Industrias, abordó el tema “La industria como herramienta para promover el desarrollo económico”, resaltando la necesidad de fortalecer la producción nacional como vía para generar empleo formal y sostenible.

Asimismo, Reinaldo Serra, gerente corporativo de Asuntos Públicos y de Sostenibilidad del Grupo Gloria, expuso sobre la innovación sostenible como estrategia de crecimiento, comentando la experiencia del Grupo Gloria.

El evento se desarrolló en el Auditorio Rosa Alarco Larrabure de la Biblioteca Central de la UNMSM, con la presencia de autoridades académicas y miembros de la comunidad universitaria. (UNMSM)

Durante la #ExpoInudustria2025, la SNI y sus aliados estratégicos impulsan agendas de negocios para fortalecer el ecosistema empresarial, promover encadenamientos productivos y abrir nuevas oportunidades a nivel nacional e internacional.
-Miércoles, 11 de junio
Agenda de Negocios Industria Perú 2025
160 compradores internacionales se reúnen con empresas peruanas para explorar oportunidades de exportación y crecimiento conjunto.
-Jueves, 12 de junio
Macro Rueda de la Industria
Más de 25 empresas compradoras buscan ampliar su red de proveedores nacionales en sectores como alimentos, bebidas, minería, autopartes, metalmecánica y más.
-Viernes, 13 de junio
Rueda de Negocios y Finanzas Sostenibles
Encuentros entre mipymes industriales y empresas ancla, enfocados en soluciones sostenibles, economía circular y financiamiento verde.
Iscíbete y participa en los foros que organiza la SNI y sus asociados, enfocados en temas que marcan la pauta de la agenda empresarial.

Foro central: Del desafío a la oportunidad, el Perú en el escenario internacional
 Foro Innovación Industrial 2025
 Foro Economía Circular en la Industria
Del miércoles 11 al viernes 13 de junio en el Centro de Exposiciones Jockey: https://expoindustria.org.pe/

“¿Queremos empleo? Desarrollemos industria” Súmate y forma parte del motor que mueve al país.
Lee la nota completa: https://sni.org.pe/akj1